Sólo el estudio, la investigación, el diálogo y la reflexión sobre la vida del hombre en todas sus dimensiones nos acerca a la verdad.

viernes, 6 de junio de 2008

APROXIMACIÓN A LOS FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA INVESTIGACIÓN

APROXIMACIÓN A LOS FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA INVESTIGACIÓN (1)

Elaborado por Jairo J. Castañeda Gutiérrez
Correo Electrónico laluzdelposte@gmail.com

La investigación como búsqueda, propuesta de solución y parte integral de la problemática social del país y del mundo, así como elemento fundamental a asumir por el hombre (unidad de géneros), exige de este último, el conocimiento, comprensión y desarrollo de un marco filosófico que ha de iluminar la identificación de métodos o caminos a seguir en su formación personal, intelectual y espiritual. Este marco comprende unos procesos que van más allá de las particularidades que se escojan para llegar al conocimiento de los problemas sociales o de algún aspecto de ellos.

EL ESTUDIO Y LA INVESTIGACIÓN
En la investigación es necesario partir de la realidad empírica. O sea, de las circunstancias concretas que determinan la existencia del objeto y/o fenómeno a estudiar. Que involucra las intencionalidades o causalidades, su devenir, así como lo que él mismo es, sus características. Asimilándolo al detalle estudiando las múltiples determinaciones, relaciones interestructurantes y expresiones que tiene en los diferentes contextos, espacios, períodos y etapas por las que atraviesa y hace parte como realidad, así como las diferentes formas de darse.

Hay que estudiar cada objeto y/o fenómeno como parte integral de una totalidad, que incluye elementos naturales, sociales, económicos, políticos, históricos, éticos, espirituales, etc. Desarrollando un análisis que haga énfasis en los procesos colectivos, de interdependencia de las partes que constituyen un todo. Permitiendo establecer las relaciones vinculantes e interestructurantes, que hay entre ellos. Asumiendo las acciones humanas como propuestas y respuestas a las necesidades del hombre, en el marco de las relaciones de dependencia que se mantengan frente a las políticas mundiales, determinadas por el lugar que ocupa el país de acuerdo a la división internacional del trabajo dentro del proceso de globalización. O sea, tener en cuenta las características que identifican a cada parte constitutiva del todo llamado sociedad mundial, nacional regional y local en su íntima relación con el medio ambiente natural.

Distinguir, interpretar, analizar y argumentar, en el marco de lo anterior, el papel determinante, en última instancia, del o los elemento que encierran las contradicciones básicas que permiten la existencia y desarrollo del fenómeno y objeto estudiado. Este proceso es comprobable en la práctica, en el reconocimiento del movimiento incesante de la realidad como aspecto sustancial a tener en cuenta y determinante, en última instancia, de las hipótesis o propuestas que se hagan como resultado de la investigación realizada.

Llegar al vínculo interior fundamental, a la esencia de las cosas, en este caso, a las características que manifiesta el fenómeno que se estudia y a las problemáticas que lo originan concibiendo y elaborando esa esencia, en tanto concepto, como ágil, en movimiento, no estática. Lo esencial es aquello que reúne las contradicciones básicas del fenómeno, sin lo cual el fenómeno que se estudia no existe.

Lo esencial no siempre es lo más notable, ni lo más sencillo, ni lo que más se da, ni lo que apareció primero. Lo esencial está determinado por lo que garantiza el origen, desarrollo, continuidad y por ende el perecer del fenómeno estudiado, su autodesarrollo.

Hay que considerar a cada fenómeno y objeto que se investiga, como elemento que existe en sí mismo, en conexión con el pasado. Por lo que hay que establecer la necesidad de estudiar todos los momentos de su desarrollo, para conseguir una conciencia critica de los procesos históricos inseparables que lo constituyen, con el fin de lograr la mayor aproximación a su realidad.

En otras palabras, todo fenómeno, objeto o acontecimiento, hace parte o es continuación dialéctica de todo un proceso de desarrollo de la realidad, de la búsqueda de solución a los problemas sociales de un país, si es un hecho social, histórico cultural, independientemente de la orientación o fines políticos que se persigan con ella. Razón por la cual hay que tener en cuenta todos los presupuestos teóricos e históricos que han culminado en lo que ella es.

Todo el proceso de asimilación empírica de los fenómenos de la realidad de la que hacen parte, así como de los conceptos, juicios y razonamientos que se vayan elaborando, en correspondencia con lo que se investiga sobre ellos, se concebirán y elaborarán conscientemente bajo el carácter de hipótesis. Se utilizarán con conciencia de su inconclusión, de su carácter dialéctico, se comprenderán como parte de un proceso. O sea, obedecerán, en última instancia, a la conciencia histórica y social de la que hacen parte.

Lo singular no puede concebirse e instituirse como universal, aunque se reconozca la expresión de elementos de este último en aquel. Hace parte de una continuidad, concatenación, de una interrelación histórica, de la que hay que ser consciente. Pues, así como la realidad no se detiene y se particulariza, singulariza e individualiza, el pensamiento del hombre como sujeto y, en última instancia, parte de ella tampoco debe detener su capacidad de reflejar mediante elaboraciones teóricas ese movimiento real. Convirtiéndose e interviniendo como variable fundamental en su continuación y existencia material y cognoscitiva, dándole sentido y significado, acercándose al máximo posible a lo que ella es, aportando a su construcción.

LA EXPOSICIÓN Y LA INVESTIGACIÓN
La exposición es parte integral permanente del proceso de investigación. Ella acompaña al hombre en su acción como investigador, en la medida en que el enfrentamiento cognoscitivo que caracteriza esta actividad humana exige el estudio e implementación de un marco teórico cada vez más profundo. En todas las etapas que la caracterizan, desde el mismo momento del surgimiento de la idea de investigación, de la identificación del problema, hasta la presentación del informe final, la investigación es un constante estudiar, exponer, enriquecer teorías provenientes de diferentes paradigmas científicos, que culminan necesariamente en la creación de nuevos conocimientos.

Para desarrollar ese sentido es necesario tener en cuenta e implementar los siguientes pasos y/o momentos en todo el proceso investigativo. Específicamente en el informe final

Toda exposición científica debe comenzar por el aspecto o elemento, que como producto de la investigación, se obtuvo como esencial, en tanto encierra la (s) contradicción (es) fundamental(es) del o los fenómenos o acontecimientos estudiados. Este elemento ha expresarse de manera transversal y permanente en todo el desarrollo de la exposición. Demostrándose en todas las hipótesis y argumentos que se den a conocer como producto de la investigación realizada.

Hay que tener en cuenta el grado de desarrollo de la ciencia en el o los campos de investigación y/o de estudio de que trata lo investigado. Haciendo énfasis en lo actual, lo vigente. En este sentido no sólo serán las últimas investigaciones o aportes teóricos acogidos por la comunidad científica internacional, sino los avances en la ciencia o los paradigmas cuyas tesis y sustentaciones sobre las problemáticas de que se trate tengan vigencia como aportes a la humanidad, independientemente del momento o época en que fueron elaborados.

Tener en cuenta el grado de desarrollo de la realidad investigada y/o estudiada, en tanto la búsqueda debe ser lo nuevo, lo singular, aunque se tengan en cuenta lo particular y lo universal como marco obligatorio de su expresión. Esto implica la necesidad de identificar y desarrollar las formas específicas y actuales que asume la realidad en el momento en que se realiza el estudio o la investigación. Comprendiendo lo nuevo y lo que permanece como producto histórico de lo estudiado.

ELEMENTOS METODOLÓGICOS A TENER EN CUENTA DESDE ESTE MARCO FILOSÓFICO.
Toda concepción teórica, propuesta o tesis que se exponga debe ser producto de la investigación. Retomando en ella los elementos más importantes alcanzados por el conocimiento humano, sus aportes, independientemente de la época en que se lograron. Constituyéndose lo investigado en continuación más cualificada de lo desarrollado por el pensamiento humano hasta ese momento.

La relación de continuidad ha de ser o tender a la superación dialéctica de lo hecho hasta ese momento, a partir de lo que las mismas condiciones de estudio determinen y/o permitan. O sea, más allá de lo que la materia misma permite no es posible avanzar en la conformación de teoría. En adelante a esa situación se continúa en el terreno de las hipótesis.

El proceso de mediación científica, de penetración de la capacidad intelectiva del hombre en el estudio de la realidad para conformar y construir ciencia en cualquiera de sus campos, es difícil. En tanto implica superar la superficialidad del conocimiento cotidiano, sensible, que no trasciende el nivel de la percepción, como condición indispensable para llegar a niveles de profundidad en el conocimiento, a la esencia de los fenómenos.

En los procesos investigativos hay que apuntar a los aspectos y/o niveles cuantitativos y cualitativos del fenómeno. Haciendo énfasis en la interdependencia interestructurante existente entre ellos. Lógicamente ha de darse la exposición sustancial de dichos aspectos. Lo determinante, en última instancia, es lo cualitativo. Si se investiga con conciencia de lo que se hace con la cantidad, o sea, con una concepción clara del papel que juega lo cuantitativo entonces se concebirá como una vertiente científica.

La investigación y el análisis no deben darse sólo en lo cuantitativo, pues, él tiene su validez en cuanto dato, magnitud. Puede ser o servir para demostrar aspectos de desarrollo de los fenómenos. Por si solo no puede aportar conclusiones, sobre todo, cuando no devela la esencia o no llega a niveles de profundidad esencial. En tanto puede ser interpretado y analizado desde diferentes paradigmas e intereses. Hay que identificar la importancia de lo cuantitativo de acuerdo a las posibilidades y necesidades históricas, concretas del contexto.

La explicación de lo esencial concebido y elaborado como producto del proceso de investigación, debe expresarse en la forma más sencilla posible, sin atentar contra la naturaleza o esencia misma del fenómeno investigado. Esto lo ha limitado el paradigma exterior y material predominante en el hombre. Por el cual es más fácil estudiar el organismo desarrollado, en su expresión más latente o perceptible, que la célula esencial que lo determina, la cual se encuentra haciendo parte de todas las manifestaciones de él, pero en su interior.

Esto es más difícil en los fenómenos sociales, en tanto lo predominante como búsqueda y elemento a utilizar en el análisis de ellos depende de la capacidad de abstracción del sujeto, constituyéndose lo abstracto simultáneamente en elemento esencial de dicho análisis. O sea, la capacidad de abstracción como operación mental y la abstracción como resultado de ella o categoría teórica a obtener en las condiciones específicas de cada fenómeno. Lo sutil como lo esencial a elaborar, a buscar.

Para el científico de las Ciencias Naturales, los espacios en que dichos fenómenos se expresan, aparentemente son de más fácil identificación, estudio y análisis. Es más, en ciertas circunstancias, en el desarrollo de sus hipótesis, el científico natural puede manipular las condiciones, crearlas en el laboratorio, al punto que puede obtener los resultados previstos con más exactitud, de acuerdo a las posibilidades y necesidades que determinen su búsqueda. Lógicamente su labor debe involucrarse en el contexto histórico social nacional y mundial en que desarrolla sus actividades, como parte integral de él.

Para el científico social la identificación, estudio y manejo de las condiciones en que se dan los fenómenos son más difíciles, pues se trata de la expresión consciente o no de las voluntades de las personas que constituyen y construyen su espacio cultural. Teniendo cada uno de ellas intencionalidades internas, estructuras mentales, conocimientos diferentes en correspondencia con la condición social, grupo o clase social de las que hacen parte en un período determinado de la historia y en condiciones geográficas específicas.

Corresponde entonces al científico social, identificar el espacio social en que se da, de manera sustancial, tanto cuantitativa como cualitativamente, el fenómeno histórico-social que estudia y/o investiga. De tal manera, que si requiere de la manipulación de condiciones ha de hacerlo desde el reconocimiento de dos variables fundamentales. La subjetiva correspondiente a lo que cada persona y/o grupo social comprende, desea, le interesa. La objetiva que es la situación económica, política e histórica, característica de dicho espacio como producto del esfuerzo conjunto de los diferentes individuos en el marco de las relaciones sociales construidas y establecidas, expresada en el desarrollo de fuerzas productivas alcanzado. Como se podrá observar el hombre y sus acciones materiales, intelectuales y espirituales, es parte esencial de su propia existencia.

En última instancia, el científico social debe hacer análisis concreto de realidades concretas. O sea, aunque no se encuentre en el espacio clásico del desarrollo del fenómeno estudiado, debe establecer las posibilidades universales que le corresponden, pero, hacer énfasis, principalmente, en la singularidad que es la que, en última instancia, lo que demuestra los niveles de desarrollo de la realidad.

El interés fundamental es establecer las leyes que rigen el desarrollo de los acontecimientos histórico-sociales que caracterizan el espacio social que se estudia, tanto en el plano general, como específico. Cómo se expresan las leyes generales que rigen los fenómenos, al ser humano y cómo se manifiesta el período histórico de que se trata en el contexto estudiado. En la búsqueda de lo esencial, que es aquello que determina en última instancia, su existencia. Tratando de aprender lo nuevo que, en última instancia, muestra la diferencia y el grado de desarrollo individual de lo investigado.

El hombre como individuo y ser social debe afrontar el estudio, la investigación como parte de su aprendizaje. Desde el deseo de pensar por su cuenta, de autoconstrucción de si mismo como sujeto en el plano conceptual, autoconsciente, autovalorativo, cuyo objetivo es la autorrealización alrededor de su relación con los demás, la humanidad y el medio ambiente natural.

En este marco el aprendizaje es entendido como proceso consciente a través del cual el hombre (unidad de géneros) identifica, capta, selecciona, asimila, reconstextualiza los datos e informaciones provenientes de su vinculación con la realidad natural, personal y social en que se encuentra, elaborando conocimientos, habilidades, actitudes, comprensiones, que desembocan en modificaciones mentales duraderas, con las cuales configura sus estructuras mentales, enfrenta su cotidianidad preparándose para la vida.

1. Este trabajo, en lo fundamental, hace parte del Módulo de Problema Social del Segundo Semestre del Programa de Trabajo Social La Universidad de La Guajira, Extensión Maicao, elaborado por el autor de este escrito en el año 2005.

martes, 25 de marzo de 2008

LA JUVENTUD Y EL SIGLO XXI


Jóvenes, de pronto parezca atrevido dirigirles unas palabras que contengan propuestas, en tanto pueden ser consideradas por ustedes como violatorias de lo que son o piensen que ellas desconocen su propia naturaleza.

Pero mis palabras son producto de profundas reflexiones que he venido haciendo, en la medida en que nunca he abandonado la Esquina de la que hago parte, como espacio de socialización y aprendizaje fundamental, que me permitió a mí como joven hace tantos años interactuar, construir, bajo las circunstancias de aquellos momentos, muchos de los elementos que constituyen la visión de la vida que tengo.

El mundo hoy se nos presenta, tanto a ustedes como a nosotros, con un grado de complejidad y de diversidad, imposibles de comprender de inmediato. De manera simultánea se expresan el alto grado de desarrollo científico, la simplificación cada vez más creciente del esfuerzo humano a través de la tecnología, la aparente facilidad para enfrentar la cotidianidad desde la fortaleza individual, las grandes riquezas materiales, el goce y la comodidad de unos pocos, los altos índices de miseria y de insatisfacción cada día mayores, los niveles de pobreza y de indigencia de un alto porcentaje de la población mundial,…

En fin, un conjunto de posibilidades que se entrecruzan, apareciendo como normales, lógicas y necesarias, cuya manifestación limita hondamente la comprensión de su naturaleza o razón de ser, a partir de las propuestas cognoscitivas, valorativas y volitivas que esta misma sociedad hace actualmente, en las que predominan la búsqueda de lo superficial como lo fundamental, asumiendo lo concreto sólo como lo tangible en lo inmediato.

Enfrentar lo anteriormente expuesto, exige la necesidad de pensar más detenidamente, de reflexionar, de desarrollar una mayor capacidad de discernimiento en tanto la vida, a pesar de parecer más fácil, hoy es mucho más complicada.

Aunque los medios de comunicación masiva, televisión, radio, Internet, revistas, les muestren de manera más simple la realización de muchos de los actos de su vida y les faciliten la toma de decisiones, las consecuencias de lo que hagan son menos previsibles para ustedes, en la medida en que posiblemente estén presos de la misma felicidad, del mismo gozo que sienten, producto de lo que logran. Seducidos por los mensajes que abierta y sutilmente les lanza esta sociedad de consumo para que se hagan a los artículos y modos de vivir que ella produce, creándoles nuevas necesidades, alejadas cada día más de las que tienen verdaderamente.

Con esto no los cuestiono. No trato de anularlos. Al contrario, los reconozco como propuesta de vida cultural, social, política, ética que son. Sólo les digo, algún día serán guías de sus hijos e hijas, de otros niños y niñas, de otros jóvenes en este país y ¿Cuál va a ser su ejemplo de vida para ellos en una sociedad mucho más complicada que la de hoy, si desde ya no se deciden a plantearse más seria y científicamente sus vivencias como respuesta al necesario cambio que hay que darle a la realidad de hoy?

Por favor no se manifiesten como muchos jóvenes de generaciones anteriores a las de ustedes en el mundo. Que nos dejamos llevar por las propuestas individualistas de goce personal que nos hizo y nos hace la sociedad, olvidándonos de los demás, cayendo en los niveles de egoísmo, indiferencia, indolencia e intolerancia de hoy, expresados arriba, de los que posiblemente estén presos ustedes hoy.

Jóvenes ustedes tienen un lugar al lado de los que creemos que todavía podemos cambiar para que el futuro sea mejor.


Elaborado por Jairo Castañeda Gutiérrez
Correo electrónico laluzdelposte@gmail.com

domingo, 2 de marzo de 2008

ALGO SOBRE LO AFECTIVO

El hombre demuestra ser inteligente cuando es capaz de saber en qué momento y en qué espacio debe desarrollar sus acciones, sean materiales o espirituales.

La autoridad para hablar sobre un tema o aspecto de la vida, está determinada por el reconocimiento que la persona tiene al respecto, tomando como base la práctica conceptual y concreta demostrada en todas las dimensiones de su ser, momentos y espacios de su experiencia cotidiana. Implica examinar, estudiar con cuidado al ser humano, para enterarse de su identidad, naturaleza y circunstancias, estableciendo lo que es él en realidad en cuanto a su mérito, talento, fuerzas, recursos, características, etc. Esto para evitar que en la valoración de sus acciones predominen concepciones que se alejen de la necesidad de extraer las significaciones socialmente positivas que ellas tienen, enfatizando en elementos que determinen exclusión, discriminación, etc.

En ese sentido es posible que se considere que una persona no es la más adecuada para hablar de lo afectivo, por la valoración que se hace desde los criterios que prevalecen para caracterizar la vida que ha llevado. Y, en gran medida, por la no comprensión de las limitaciones históricas, culturales, de las acciones individuales y sociales, tales como inestabilidad, espontaneísmo como producto de tomar decisiones precedidas de poca reflexión en este aspecto tan importante y determinante de la existencia del ser humano.

Sin embargo, esa misma condición invita a pensar mucho en toda la extensión y profundidad que esta acción humana significa. Motiva a analizar lo que ha sido la existencia afectiva individual y social. Llevarlo a cabo facilita la comprensión de las posibilidades, aciertos y limitaciones de cada quien, creando las condiciones para ayudarse, para superar la situación y caminar por senderos de desarrollo personal más estables.

Esto es importante porque en la medida en que como individuo se va introyectando la situación de vida, en toda su complejidad y conceptualización, se va cambiando positivamente de manera autoconsciente y, al mismo tiempo, se va aliviando la carga de las personas que conviven e interactúan con esa persona que trata de mejorar su situación afectiva.

La dificultad se presenta, sobre todo cuando las acciones han conllevado a equivocaciones cuyos efectos en la vida personal propia y de los demás han sido fuertes. Claro está que los desaciertos son más grandes o más pequeños de acuerdo a la preparación cognoscitiva, valorativa y volitiva de sí mismo o de las personas que fueron afectadas o que recibieron la influencia de tales acciones.

Muchas veces se puede llegar a percibir en actitudes o en la manera de ser de algunas de las personas, cierto grado de resentimiento o de no perdón por no haber comprendido lo que sucedió en su relación con otros.

Entre otras cosas eso no debe ser juzgado siempre de manera negativa. Todas las personas, independientemente del grado de relación que se mantenga con ellas, sean consanguíneas, amistosas, de compañerismo, de pareja, etc., están en la posibilidad de comprender lo sucedido en sus vidas y la relación que han mantenido con las demás personas, como sus condiciones se lo permiten.

Lo afectivo es tan delicado, que en todo momento hay que cuidarse mucho de lo que se dice, como se hace, porque no es bueno despertar suspicacias. En este sentido la palabra afectar se utiliza como sinónimo de establecer relación, que será tomada de acuerdo a la personalidad, los intereses, nivel cognoscitivo del otro. Sin embargo, no se puede descalificar el que se le tome en el sentido tradicional de su uso, o sea, como relación negativa entre las personas, como victima de algo o alguien.

Definitivamente la vida necesita mucho de premeditación, de cálculo frío, hasta cierto punto de sensibilidad insensible. O sea, de extremo cuidado al actuar. O como diría Marx de elaborar mentalmente lo que se desea hacer antes de materializarlo en hechos concretos, de tal forma, que parezca que los resultados obtenidos, se hubiesen alcanzado idealmente con anterioridad.

Hay que ser consciente de que toda acción humana individual hace parte de un proceso de relación directa o indirecta con otros seres humanos. De esta forma, no se debe actuar sobre el otro sin conocer y, sobre todo comprender sus posibilidades, necesidades, sentimientos, deseos, pareceres, en última instancia, su personalidad. Esto es determinante para saber cuando desde lo que se siente, se piensa, se dice o se hace, es posible que se limiten, se beneficien o se faciliten los procesos de vida del otro. O sea, hay que actuar más desde el otro que desde el sí mismo, que desde el interés específico de cada quien.

Esto es difícil porque esta sociedad capitalista funciona sobre la base de matar al otro y darle vida, al máximo al sí mismo, al individualismo, al egoísmo. El otro interesa como lo que fortalece al individuo. El otro es el medio de aumentar el poder sobre los demás. Incluso se es más rico en la medida en que el otro es miserable. Entre menos tenga y sea el otro, más es y mejor se siente el sí mismo. Esa es la felicidad. Esto se da en todas las esferas de la vida. Hasta en lo afectivo. Por ejemplo, cuanto más tiene bajo sus condiciones una persona a la otra, mejor se siente, más realizada se siente, mayor es su “autoestima”. Esto es válido para varones y mujeres.

Con esto no se niega la individualidad. Al contrario se trata de fortalecerla desde la comprensión del espacio que ha de ocupar cada persona. No en términos absolutos o limitados físicamente. Sino desde el reconocimiento de la autodeterminación personal que nace del autoconocimiento, el autoconcepto, la autoformación y la autoconciencia de lo que se es en relación interdependiente, activa, deliberante, participativa, activa con los demás en la construcción y desarrollo social.

O sea, sólo en la medida en que se tenga un proyecto de vida que se entienda parte integral del proyecto de la sociedad y que este sea precedido u orientado por principios y cualidades valorativas que apunten al logro del Desarrollo Humano, se puede entrar a llevar una vida afectiva plena.

Con base en esto se define el tipo de relación afectiva a desarrollar en los diferentes planos de ella: conocidos, consanguínea, compañeros, amistad, formación de familia, etc. Para ello es bueno analizar algunos elementos conceptuales, orientados hacia lo expuesto arriba, para definir una relación afectiva.

Las decisiones del hombre tienen tres componentes fundamentales que se expresan de manera integral: lo cognoscitivo que comprende el manejo de conocimientos acerca de las propiedades y relaciones esenciales de los objetos y procesos; lo valorativo que refleja fundamentalmente las significaciones que tienen los objetos para el sujeto; y lo volitivo constituidos por lo que son los objetos para el sujeto desde las emociones y los estados de ánimo, sentimientos y actos voluntarios.
Estos componentes son al mismo tiempo formas específicas que adoptan las actividades humanas.

La vida afectiva como parte esencial de lo volitivo requiere del conocimiento profundo de las posibilidades que se tienen desde sí mismo para poder dar, mediado por un mínimo marco teórico científico y metodológico. No es lógico entenderla sólo desde la superficialidad de los instintos, de la belleza física, del contacto material, del dinero, de la atracción o de la conveniencia individual, en tanto tales actitudes pueden considerarse como una expresión de la perdida de la identidad personal y social, desconociendo los compromisos inherentes a su condición propia o específica.

Querer, por ejemplo, es toda una decisión que trasciende el deseo y llega al atreverse a realizar las acciones que sean necesarias para alcanzar lo que se persigue o se tiene como objetivo. Implica el determinarse a sí mismo, autoconocimiento, autoconcepto y autoconciencia, lo cual lleva a desarrollar operaciones mentales, acciones de pensamiento profundas y de producción concreta, que lleven mediante la reflexión y el análisis a discernir que es lo más conveniente y necesario para desarrollar el proyecto de vida que se está elaborando.

Como producto de lo anterior se han de distinguir y establecer las características de las relaciones a establecer, qué elementos han de ser flexibles, cuáles hay que sostener, qué es lo susceptible de cambiar, así como las disponibilidades indispensables para respetar la diferencias y las posibilidades de reconocer y admitir los argumentos más contundentes. Así como los pasos a dar para fortalecer la disposición individual y estar en constante desarrollo como ser personal y social.

La etapa culminante a alcanzar, alimentar y mantener en constante desarrollo en todo proceso afectivo o relacional del ser humano es la amistad, pues es el grado máximo de afecto al que puede llegar el ser humano en sus relaciones. Conlleva los siguientes elementos y/o momentos indispensables:

1.- El amor como elemento determinante. Sentimiento intenso, expresión máxima del ser humano que necesita y busca el encuentro y unión con otro ser humano, institución, país, espacio geográfico, histórico o cultural y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, lo completa, lo alegra y le da energías para convivir, comunicarse y crear nuevas y mejores situaciones de vida individuales y colectivas.
Que conoce, comprende situaciones, asume sus responsabilidades en el espacio que le corresponda, acompañando conscientemente al otro (a) (s), alrededor de la búsqueda conjunta que los identifica.
2.- Unidad en los fines, principios y cualidades o valores. Conciencia de ellos como proyecto de vida.
3.- Relaciones de igualdad esencial y existencial. Cada uno debe conocer al otro en sus cualidades, características, finalidades, motivaciones, al punto que las relaciones de servilismo no deben ser objetivos a alcanzar.
4.- Ser producto de la decisión consciente, razonada, argumentada de las personas. Aunque puede ser mediada por la casualidad, esta no debe ser determinante de la relación.
5.- El avance, progreso individual y colectivo de la sociedad debe ser la búsqueda fundamental de la relación.
6.- La recuperación de lo inherente a todos los seres humanos de lo que le corresponde, independientemente de sus posibilidades. El hombre históricamente ubicado: El Desarrollo Humano.

El proyecto individual de cada ser humano, que en última instancia es social, determina el tipo de relación a establecer o el grado de acercamiento con las otras personas. Es una forma de responder a las exigencias que le formula la realidad en que vive. Como parte del proceso de apropiación subjetiva de ella que desde sus posibilidades científicas, procedimentales, éticas y políticas ha sido capaz de realizar.

Si priman intencionalidades e intereses individuales a nivel material y espiritual, la relación con el sí mismo, con otras personas, del mismo o de otros grupos, será precedida por dicha búsqueda y su realización la determinará el logro de tales objetivos individuales. Hasta donde cada quien se sirvió o utilizó al otro.

En este sentido la relación estará determinada por la capacidad de negociación, de manipulación que tengan las personas que la contraen. Así como de identificación, reconocimiento y comprensión de lo que está sucediendo realmente.

Lo expuesto aproximadamente es lo determinante, en última instancia, en nuestro mundo actual sea en lo administrativo, en el manejo de la cosa pública, en la esfera privada, en la vida afectiva, en todos los espacios en que se desenvuelva el ser humano, sin tener en cuenta estratos o clases sociales.


Elaborado por Jairo José Castañeda Gutiérrez
Correo electrónico laluzdelposte@gmail.com


miércoles, 2 de enero de 2008

Maicao: Su propuesta De Vida Y La Educación

Elaborado por Jairo José. Castañeda Gutiérrez
Correo Electrónico laluzdelposte@gmail.com

Cada actividad que desarrolla el ser humano encierra un proceso histórico. En tanto responde a las posibilidades concretas de acción de los individuos, en un espacio y un tiempo determinados. La plenitud o las limitaciones de ella, está dada en función de los antecedentes que ha tenido. Principalmente a partir del desarrollo de su forma inicial de existencia. O sea, más allá de lo que algo es específicamente, es difícil su concepto o interpretación sólo desde argumentos universales. Sin pretender negar con esto la conexión y/o concatenación interdependiente de todo lo que existe o lo que hace el ser humano.

El proceso enseñanza aprendizaje de los estudiantes en el municipio de Maicao, se da en el marco de un conjunto de limitaciones que son propias de las posibilidades en que ellos se mueven como personas.
Fundamentalmente obedecen en última instancia, a las implicaciones cognoscitivas, valorativas y volitivas que proponen las condiciones económicas, sociales, políticas, éticas y culturales en las que se mueven ellos en el municipio. Las cuales han girado casi exclusivamente alrededor de la actividad comercial, sin que sus habitantes participen activamente en la creación de condiciones que faciliten y cualifiquen su labor. Sino que hacen énfasis en el menor esfuerzo, en tanto lo determinante es la obtención de lo necesario para vivir, sin tener o sentirse obligados a realizar operaciones que demanden cambios cualitativos más profundos. Siendo su motivación básica la búsqueda de ganancias.

Por la propia dinámica económica y social en que se ha dado la vida en esta ciudad, muchas personas han satisfecho ampliamente sus necesidades materiales básicas sin que el estudio sea imperativo. Esto se ha constituido en modelo de vida, en camino a seguir. Lo que ha determinado la disponibilidad individual y social de ellos en su relación con su sí mismo, con los demás y con la comprensión de las necesidades históricas de las que se sienten parte, traduciéndose en el grado de conciencia que poseen y en el poco deseo de superar o trascender su situación personal y social.

Todo esto se refleja en la educación, sobre todo en el nivel formal de ella, en las limitaciones que caracterizan sus procesos cognoscitivos, configurándose en actitudes que atraviesan su existencia, con las cuales toman decisiones y participan en las actividades de la comunidad. Manifestándose en lo que nuestros estudiantes son hoy y en lo que el municipio es.

DESARROLLO HUMMANO Y MAICAO
Al hablar de desarrollo humano nos referimos a la creación, por parte del hombre (unidad de géneros) a través del trabajo, fundamentalmente de la actividad económica productiva, de las condiciones indispensables, tanto a nivel material, intelectual y espiritual que garanticen un nivel de vida digna como ser humano, independientemente de la extracción social de cada individuo.

Esto ha de expresarse en mejores y mayores oportunidades de participación social en los procesos de elaboración de conocimientos, producción material, tecnológica, artística, política, que refleje de manera objetiva la situación de bienestar en que vive el ser humano. Demostrando con ello el grado de independencia que tiene con relación a la naturaleza y al mismo tiempo, qué tanto contribuye, a través de sus acciones con la evolución de ella.

El bienestar de una sociedad depende del concepto de trabajo elaborado por ella que utilice en su cotidianidad, de las actividades que sus miembros realicen para satisfacer las necesidades básicas y del uso que hagan de los ingresos obtenidos. Ya que en ello se juega la concepción de vida que caracteriza a la persona. La cual puede ser orientada hacia el consumismo o hacia la adquisición de lo indispensable para vivir como comunidad, de acuerdo a las circunstancias en que se da su existencia.

En síntesis, el desarrollo humano es un proceso mediante el cual se amplían las oportunidades de participación consciente de los individuos en la implementación de su vida social, las más importantes de las cuales son el trabajo, la expresión de sus opiniones, la acción política, una vida prolongada y saludable, el acceso a la educación y el disfrute de un nivel de vida decente.

Para el caso de Maicao, por sí mismo, en el movimiento interior que determina su existencia, las posibilidades de desarrollo son muy mínimas. Debido a las tendencias individualistas predominantes en sus habitantes, que alejan las condiciones necesarias para la construcción de una verdadera comunidad como elemento indispensable del desarrollo humano.

En algunos momentos se dan algunos elementos tangibles que muestran adelanto, pero se vuelve nuevamente al estancamiento característico y a la tendencia al lucro desmedido y a la agudización de la exclusión. Sin embargo estas mínimas manifestaciones, son expresión de la necesidad de dar pasos más profundos hacia el logro de nuevas situaciones sociales que garanticen estabilidad para la población. .

Su dinámica socioeconómica se encuentra estancada en procesos que poseen una correspondencia, guardadas las proporciones históricas, con la práctica productiva que realizaban los indígenas habitantes de esta zona al llegar los europeos en el siglo XVI. Tomaban de la naturaleza lo que ella les brindaba, sin que la sometieran a transformaciones profundas o que expresarán cambios cualitativos que exigieran cambios mentales, elaboración de instrumentos de trabajo material y mental que reflejaran complejidad en sus niveles de abstracción.

Hoy se sigue viviendo de lo que el medio ofrece, de la actividad comercial. Sin ser participe en la creación de condiciones que faciliten y cualifiquen su labor, sino que se hace énfasis en el menor esfuerzo, en tanto lo determinante es la obtención de lo necesario para vivir, sin tener o sentirse obligados a realizar operaciones que demanden mayor esfuerzo y mucha inversión, buscando grandes ganancias.

Predomina el comercio informal que continúa alimentándose espiritualmente de las posibilidades ilícitas que existan para conseguir mejores condiciones de vida. Limitado a la búsqueda, a la satisfacción de necesidades materiales individuales y/o del núcleo familiar, en la mayoría de los casos.

Hoy, al seguir expresándose esta propuesta de vida, Maicao poco invita al crecimiento espiritual, cultural e intelectual. Se podría afirmar que ni al desarrollo económico motiva, en lo que este significa verdaderamente. Lo que se ha hecho es producto de la iniciativa personal o ha obedecido a las políticas del estado colombiano en su necesidad de ejercer su dominio sobre esta zona del país.

Últimamente, frente a la necesidad de la implementación de la apertura económica, apertura absoluta de mercados, proceso característico del Neoliberalismo, el cual se viene implementando en Colombia a partir de finales del decenio de los 80, agudizándose a comienzos del presente siglo y teniendo su expresión más aguda y definitiva en el actual gobierno, Maicao se ha ido acabando económica y comercialmente, en correspondencia con los niveles de otras épocas de su historia. Decreciendo en la medida en que lo que vende, se encuentra en otras ciudades del país al mismo precio y en mejores condiciones de legalidad.

Lógicamente si se hubiesen valorado los recursos naturales u otras posibilidades, diferentes al comercio, que pudieran desarrollarse aquí, con el fin de garantizar niveles de vida relativamente óptimos para la población que aquí habita. Si Maicao hiciese parte de un proceso planeado, consciente, aún como región, que recogiese las posibilidades y/o recursos que encierran sus potencialidades, es posible que la situación de marginalidad histórica a que ha sido sometida por el gobierno nacional, se hubiese enfrentado de una manera más productiva.

MAICAO COMPOSICIÓN Y CONCIENCIA SOCIAL
Se puede decir que Maicao es la expresión de procesos que han caracterizado a muchas regiones del país. Tales como pobreza, miseria y marginalidad. Por un lado, la mayor parte de su población procedente de otros lugares, ha sido y es desplazada. En unos casos por la violencia armada. Pero, en la mayoría de los casos, por la violencia económica, al no tener la oportunidad de participar en los procesos sociales a través del trabajo en sus lugares de origen, por lo que esta ciudad en su marginalidad y en su dinámica económica característica, el contrabando, lo ilícito, el rebusque en lo fundamental, le ofrece posibilidades de subsistir. Esto es válido, aunque no quieran reconocerlo, hasta para los profesionales que laboran y/o se han instalado aquí y proceden de otras partes del país.

Por otro lado, como toda la media y la alta Guajira, Maicao ha vivido en la desconexión del resto del país, marginado. Esto es una característica de su historia. La presencia del gobierno nacional se ha relacionado básicamente con el control fiscal y la búsqueda de apoyo en las contiendas electorales. Esto se ha mantenido a cambio de que los mandatarios locales, sigan administrando esta parte del país a su antojo. Expresándose en la tendencia a que Maicao tuviese sus propias leyes, llegando a afirmarse de manera jocosa, hasta hace pocos años, que Colombia empezaba en Riohacha.

Esto se ha traducido en la inexistencia de una clara definición de clases y/o grupos sociales, principalmente en la no existencia de una conciencia plena de lo que significan sus intereses social e históricamente determinados, y con ello la no comprensión de lo que serían las tareas que como tal le corresponderían adelantar a sus habitantes. Predominando el individualismo en la satisfacción de sus necesidades. El acompañamiento social y político existe mientras se alcanzan los objetivos que se persiguen. Su logro determina la finalización de ese agrupamiento social. En la mayoría de los casos la región, el país, el mundo, no hace parte de estas búsquedas.

Aunque se asuma el modo de vida que la posición económica le brinde a la persona con dinero, inclusive, se tengan los lujos, se den las vivencias que el dinero les permita, estas acciones no son suficientes para establecer la pertenencia social. Históricamente aquí no ha existido una conciencia de clase definida, acorde con la situación económica y las vivencias que manifiestan y con un conocimiento de determinada corrientes políticas vigentes para el contexto regional, nacional o mundial. Lo cual no ha permitido a las personas que han dirigido y a las que viven en el municipio, comprender el papel que debieron asumir desde la marginalidad generando las posiciones, los cambios necesarios para sacar adelante la situación socioeconómica aportándole al progreso de la región.

El espíritu predominante ha sido sacar el mayor provecho económico, con el menor esfuerzo físico, biológico, social e intelectual, en la búsqueda del mayor margen de ganancias, moviéndose con lo obtenido hacia otros lugares a vivir bien, sin invertirle al espacio natural y social del que están extrayendo sus ganancias. Esto es válido para todos los grupos étnicos y sociales que han tenido asiento económico aquí, llámense Wayuu, árabes, guajiros criollos, costeños, paisas, etc. A ello hay que agregar que la mayor parte de las personas que se han desplazado para acá a trabajar, son poseedores de mínimos niveles de información y de manejo cultural. Se acercan motivados por las posibilidades económicas que existen en esta zona del país, que no hallan en las regiones de donde proceden.

MAICAO Y EDUCACIÓN
Esto se refleja en la calidad de la Educación tanto en la oficial como en la privada. El gobierno central presiona en dos sentidos: Calidad y Cobertura. Para ello acude a la normatividad legal que posibilite dichas metas, en el marco de las necesidades del Neoliberalismo. Esto se ha traducido en el aumento del número de estudiantes atendidos por el estado. Sin que esto determine las adecuaciones, la planeación que muestre claramente que es lo que se busca a nivel de calidad, por lo menos en lo local. El aumento de cobertura se da pero, sin que este responda a las necesidades. No hay una proyección que apunte a la identificación, estudio y posterior desarrollo de las potencialidades y/o recursos regionales, que justifique las acciones que se adelantan.

Al darse el incremento de la cobertura en el momento de mayor crisis de Maicao, se ha presentado la deserción de estudiantes de la educación privada, que se vinculan a los colegios oficiales. O sea, la cifra de estudiantes vinculados oficialmente es mayor, pero, es posible que no se esté llegando a todos los estudiantes que verdaderamente están por fuera del sistema. Ya que el que estudia en colegio privado es parte del sistema educativo nacional.

En cuanto a calidad aquí en Maicao hay dos debilidades fundamentales que limitan el desarrollo de la educación: La motivación de los estudiantes y la actitud predominante en los docentes. Esto no desconoce las dificultades que se desprenden de la estructura económica, política y social del país y del municipio, las cuales son más evidentes, pero, si se cuenta con elementos actitudinales concientes que las contrarresten, se puede lograr cierto grado de incidencia y de modificación mejorando tales condiciones.

Lo subjetivo, que comprende lo valorativo, lo volitivo, condicionantes del manejo de conocimientos de estudiantes y docentes, gira en la mayoría de los casos, alrededor de la búsqueda de la satisfacción material. Para los primeros, lo fundamental es ser promocionados con el menor esfuerzo intelectual posible. Para los segundos, el ser docentes es la labor que les permite subsistir materialmente. Por ello, principalmente son receptores, transmisores de información, repetidores, manejándose en el plano de las descripciones o interpretaciones que no van más allá de lo sensorial, en esencia no superan niveles nocionales.

En ellos existe poca preocupación y atención por los procesos autoformativos, caracterizándose por ser consumistas, sin valorar las consecuencias futuras de sus actitudes. De la misma forma en que al capitalista individualmente sólo le interesa el beneficio, la ganancia obtenida en su labor sin importarle a qué o a quien afecta, sin prever los posibles perjuicios que él o sus más allegados podrían sufrir con las acciones que adelanta para obtener más y más ganancias.

En la administración de la educación por parte del ente territorial priman mecanismos de seguimiento y de evaluación del desempeño de carácter formal. Es poco el acompañamiento cualitativo, profundo que se le hace al proceso educativo, que conduzca a cambios sustanciales. Más allá del control que se puede ejercer desde la aplicación de la norma, no se ha avanzado. Esto lógicamente contribuye a que no se obtengan resultados que sean un aporte significativo para la región.

Ahora bien, la calidad el gobierno nacional la mide, en su concepto la evalúa, a través de pruebas tales como: SABER (se les hace a los estudiantes de 5º, 7º y 9º de Educación Básica), ICFES (se les hace a los estudiantes de 11º que van a recibir grado de bachiller y de acuerdo al puntaje obtenido en ellas se puede acceder o no a la universidad), ECAES (las realizan los estudiantes de último semestre de las carreras profesionales).

Estos resultados si bien es cierto arrojan información importante, que se debe tener en cuenta para valorar algunos aspectos o procesos del desempeño o de la educación en general, por sí solos no son suficientes para tomar determinaciones, en tanto dejan de lado factores tales como la miseria, la pobreza, la marginalidad en la que viven grandes sectores de la población colombiana, lo cual incide hondamente en los resultados académicos, en los procesos formativos, y aquí en esta localidad no se es la excepción.

Maicao desde su propuesta de vida predominante limita las condiciones y/o posibilidades que tienen los estudiantes de ser tales. Pues, invita a lo ilícito, a la vida fácil, al dinero como elemento esencial, al individualismo. No a la investigación y/o a la solución profunda de sus problemas como comunidad. Esto explica la poca exigencia, a nivel de abstracción y de elaboraciones mentales profundas, que el contexto de Maicao, hace para solucionar los problemas y subsistir, cuya filosofía máxima y mágica es: consigue dinero, como sea, donde sea, haciendo lo que sea. Enriquecerse es la meta, esa es la vida

MAICAO Y DESARROLLO REGIONAL

Si en Maicao no ha existido preocupación por la transformación de su realidad económica y social; si la elaboración de instrumentos de trabajo no es una exigencia histórica de la que se haga conciencia; si no se ha considerado necesario generar las posibilidades investigativas que permitan identificar los recursos naturales que hay en esta zona con el fin de romper con la dependencia del comercio propiciando la indispensable diversidad económica; si las actividades que aquí se realizan no precisan del desarrollo de formas más profundas de utilización del lenguaje, promoviendo su enriquecimiento conceptual, es lógico que el estudio, la lectura, la escritura, la elaboración conceptual, la investigación teórica y de la realidad, no sean concebidas como prioritarias en la formación personal de sus habitantes. No existiendo una verdadera proyección de la educación, de los programas que aquí se imparten y de sus estudiantes hacia la búsqueda de soluciones de la problemática regional.

Maicao hoy se encuentra abocado al cambio. Asumir el desarrollo es el único camino. No se puede seguir afrontando la situación económica, social y educativa con la misma propuesta de vida que se ha traído. El habitante de esta región ha estado siempre sobre una gran cantidad de recursos, que le podrían proporcionar bienestar a la comunidad. Lo normal ha sido facilitarle las condiciones a quien llegue de fuera a descubrirlas y a explotarlas, pues, ni en el nativo ni en el que aquí habita hay la preparación ni la voluntad consciente para conocerlas ni el interés por aprovecharlas para beneficio regional.

PROPUESTAS

Es necesario que se de un acompañamiento más profundo por parte del gobierno nacional hacia el municipio en los procesos de capacitación no sólo a los directivos docentes, sino masivamente a los docentes en todas las áreas. Haciendo énfasis en planes de mejoramiento, lineamientos curriculares, estándares, competencias y procesos de evaluación a la luz de estos aspectos esenciales para la educación en el país y el mundo hoy.

Es indispensable mejorar cualitativamente los procesos de acompañamiento del ente territorial hacia las actividades educativas que se desarrollan en todas las instituciones que existen en el municipio, sean privadas u oficiales. Desde las necesidades locales y nacionales. Desarrollando las condiciones pedagógicas, metodológicas, científicas, éticas y axiológicas como sustento necesario para la implementación de las Normas técnicas Curriculares y todo el conjunto de la normatividad legal establecida por el estado colombiano, constitutivas del perfil docente.

Es imperativo fortalecer los procesos formativos y autoformativos de docentes, estudiantes y padres de familia alrededor de una nueva propuesta de vida que considere la búsqueda de la satisfacción de las necesidades fundamentales de nuestros habitantes a través del trabajo. Entendido este como proceso de transformación material, intelectual y espiritual permanente del individuo y de los grupos sociales, que conduzca desde la educación a mejorar las relaciones sociales predominantes en nuestro municipio, a la conformación de comunidad con base en la construcción de identidad social.

La Educación como proceso, no sólo de socialización y culturización, sino como medio de investigación, acceso y elaboración de conocimientos, puede proponer la necesidad de cambiar el paradigma de vida predominante aquí, por otro que desde la diversidad, traiga identidad y progreso para toda la comunidad maicaera.

1. El autor al desarrollar este trabajo parte y propone hipótesis empíricas, producto de la observación de la realidad a lo largo de su estadía de 19 años en Maicao y de la lectura de algunos libros sobre la vida en La Guajira. Su posición la sustenta y argumenta a partir de aplicar a lo anterior elementos teóricos científicos de las Ciencias Sociales, fundamentados en el Enfoque Histórico Cultural.

2. Este trabajo se publicó en Cd como parte de las memorias del primer encuentro de docentes del programa de Trabajo Social de La Universidad De La Guajira Extensión Maicao, que se desarrolló el 6 de diciembre del 2005