Sólo el estudio, la investigación, el diálogo y la reflexión sobre la vida del hombre en todas sus dimensiones nos acerca a la verdad.

lunes, 17 de octubre de 2011

MODELO DE CLASE

Elaborado por: Jairo José Castañeda Gutiérrez

Correo electrónico: laluzdelposte@gmail.com

http://laluzdelposte.blogspot.com

Partiendo del concepto de enseñanza que nos da Rafael Flórez Ochoa como “proceso intencional y planeado para facilitar que determinados individuos se apropien creativamente de saberes y conocimientos indispensables para su vida, con miras a elevar su formación”, la clase como elemento fundamental del microcurrículo, exige de nosotros los docentes la mayor atención, en tanto expresa, contiene y configura relaciones macrocurriculares (Propuesta Educativa Nacional, Proyecto Educativo Institucional), mesocurriculares (Programa General del Área, Plan de Aula), de la misma manera en que se manifiestan de manera dialéctica en todo lo que existe, las relaciones entre lo universal, lo particular y lo singular, lo posible y lo real, lo lógico y lo histórico, la esencia y el fenómeno.

Por ello, su realización exige la administración consciente de ella en todas sus etapas: planeación, organización, dirección – ejecución y control, que actúan por separado en lo metodológico, pero que simultáneamente se expresan integralmente como totalidad constante, implicando siempre procesos inherentes a ella como la valoración, la regulación y la materialización de lo deseado de diversas formas, de acuerdo a los sujetos que intervienen en ella.

Se expresa en tres fases esenciales:

Motivación.

Entendida como proceso de sensibilización, realizado por el docente, que se hace al comienzo de la clase, pero debe mantenerse durante todo el desarrollo de la actividad. Comprende los siguientes elementos:

Dar a conocer lo que se va a hacer.

Socializar los propósitos de la actividad.

Comunicar la importancia de la actividad.

Facilitar acciones de pensamiento a realizar.

Establecer acciones concretas a llevar a cabo.

Dar a conocer posibles compromisos a asumir.

Entregar a cada estudiante la guía de trabajo.

Ejercicio Principal.

La clase exige la mayor participación posible por parte de los estudiantes. Ya sea presidida esta por una exposición problematizadora, por talleres con base en observaciones realizadas, en los apuntes tomados alrededor de un tema, en consultas o en lecturas recomendadas con anterioridad o para el momento.

Para cualquiera de las formas escogida para su desarrollo se propone:

Para El Docente.

Anotar en el tablero la pregunta problematizadora.

Escuchar, analizar, interpretar y comprender las opiniones y/o conocimientos que sobre el tema y/o problema a tratar tienen los estudiantes.

Identificar las acciones de pensamiento y de producción concreta, que desarrollan los estudiantes, al dar a conocer lo que piensan o tienen elaborado sobre la propuesta temática o problemática a desarrollar.

Establecer la estructura de pensamiento, esquemas mentales y nivel de profundidad del discurso del estudiante.

Desarrollar una exposición problematizadora alrededor del tema y/o problema a estudiar, teniendo en cuenta la estructura de pensamiento y las ideas previas identificadas en los estudiantes.

Hacer entrega de la (s) lecturas a realizar, como marco teórico o informativo central que delimita el tema y/o problema a estudiar.

El contenido de la exposición problematizadora, taller, lectura debe expresar elementos transversales y/o transdisciplinares que correspondan y/o se relacionen con los Ejes Generadores, los Estándares Básicos de Competencias y los Lineamientos del área, de tal manera que faciliten una visión integral al estudiante, acorde con lo propuesto en el Plan General del área, el Plan de aula y el Proyecto Educativo de la Institución.

Para Los estudiantes.

El papel del estudiante frente a la exposición problematizadora, y demás formas de desarrollo de la clase, es de gran importancia, a partir de las preguntas y/o intervenciones que, en sus posibilidades, muestran sus procesos de construcción de significaciones y de sentidos, ampliando el horizonte de lo expuesto por el docente.

Cada estudiante debe desarrollar los siguientes momentos y acciones en su ejercicio diario, cuando observa los acontecimientos, realiza la revisión de apuntes, hace la consulta bibliográfica o la lectura sugerida, acciones que le sirven de marco para el estudio del tema, asunto y/o problema, de acuerdo a la guía de trabajo que se le facilite:

· Hacer una primera lectura general del texto sugerido, para formarse una idea general de lo tratado en ella.

· Hacer una segunda lectura detenida, párrafo a párrafo del texto sugerido. Para extraer su significado esencial.

· Reflexionar individualmente acerca del significado de lo leído.

· Extraer las ideas principales del texto y anotarlas en su cuaderno.

· Identificar las palabras claves que le dan sentido al texto leído y anotarlas en su cuaderno.

· Anotar en el cuaderno las palabras desconocidas o de cuyo significado no se esté seguro.

· Anotar en su cuaderno cada una de las preguntas que surjan de su reflexión individual. Estas pueden expresar dudas o deseos de profundizar en algún aspecto de lo leído u observado.

· Dialogar acerca del significado de texto leído, con uno o dos de sus compañeros.

· Anotar en su cuaderno cada una de las preguntas que surjan del diálogo con su (s) compañeros acerca de lo leído.

· Responder por escrito, mediante explicaciones, cada una de las preguntas que se formule sobre lo leído.

· Anotar en su cuaderno la importancia de estudiar estos temas y/o problemas en la vida del hombre hoy.

· Anotar en su cuaderno las conclusiones a las que vayan llegando.

· Identificar, enunciar y anotar en los cuadernos de apuntes, las temáticas del área o de otras disciplinas científicas que se extraigan del texto, lectura, asunto o problemática que se está estudiando.

· Elaborar un documento escrito que contenga los argumentos que respondan la (s) pregunta (s) problematizadora (s), que orientaron la búsqueda o el estudio realizado.

· Preparar una exposición sobre el tema, asunto, problemática que se estudia y todo lo desarrollado en la actividad.

Es necesario que como producto de las actividades realizadas, el estudiante, desde sus posibilidades, esté en capacidad de reconstruir el texto leído, recreándolo con nuevas explicaciones, que den cuenta de que alcanzó los propósitos propuestos para la actividad.

Al máximo cada estudiante debe trabajar con sus propias palabras, interpretaciones y valoraciones, fortaleciendo su formación individual.

Todo el proceso de lectura y las actividades que realizan los estudiantes deben ser acompañadas y orientadas permanentemente por el docente, para poder tener indicios claros de lo que va haciendo cada alumno y establecer como va desarrollándose su proceso de aprendizaje. Identificando dificultades, limitaciones y aciertos, desde las posibilidades individuales de cada uno de ellos, proponiendo las acciones que faciliten y vayan mejorando la labor que realizan.

Ejercicios Complementarios.

Ver por televisión documentales, noticieros, todo tipo de programa relacionado con las actividades académicas que se realizan. Para ello se les informa acerca de los horarios en que se presentan y canales, para acceder a ellos según sus posibilidades.

Leer prensa escrita: periódicos, revistas.

Acceder a Internet. De acuerdo a sus posibilidades. Se les orienta la búsqueda, sugiriéndoles páginas donde hallar información.

Asistir a la biblioteca de la institución a consultar en textos, libros especializados, los contenidos presentes en la programación y en los estándares, relacionados con los temas, asuntos y/o problemas estudiados.

Asistir a la sala de informática de la institución a consultar en ella la documentación especializada que se encuentran en medio magnético, la información que encuentre acerca de lo que se está estudiando.

Observar los hechos de la vida cotidiana, estableciendo relación entre lo observado y lo que se está estudiando.

En el desarrollo de estos ejercicios complementarios, se le sugiere al estudiante que lleve a cabo las acciones recomendadas en cada uno de los momentos que tiene el trabajo pedagógico en el aula.


Elaborado por: Jairo José Castañeda Gutiérrez

Correo electrónico: laluzdelposte@gmail.com

http://laluzdelposte.blogspot.com

lunes, 18 de julio de 2011

ALGO ACERCA DE LA VIDA HOY

ALGO ACERCA DE LA VIDA HOY

Elaborado por: Jairo José Castañeda Gutiérrez

Correo Electrónico:laluzdelposte@gmail.com


He estado observando el comportamiento de algunos jóvenes al acompañar a miembros de su gallada a su última morada. Casi siempre han sido alumnos míos. Llama mucho la atención el grado de unidad y solidaridad que se manifiesta entre ellos en esos momentos.

También llama poderosamente la atención la actitud de algunos adultos, la cual se caracteriza, la mayoría de las veces, por ser excluyente, acusadora, tendiendo a no valorar, a no extraer significaciones positivas de las acciones de vida de los jóvenes.

Es como si se consideraran con el derecho que les asigna el estar libre de pecados. Atreviéndose no sólo a lanzar la primera piedra, sino todas las que sean necesarias para opacar, desvalorizar y, por qué no, eliminar al joven de que se trate, por atreverse a pensar y ser distinto en su forma de llevar la vida. En el fondo, es eludir el grado de responsabilidad que les asiste en las decisiones de los jóvenes. Al mismo tiempo, es olvidarse de su propia juventud y, en ocasiones, de la manera como ellos imitan o se igualan a los jóvenes de hoy. De ahí términos como catana, cuchi barbie, etc.

Realmente, el hombre es un ser social, interdependiente. Por lo tanto, sus relaciones son interestructurantes. O sea, es de mutuo aporte, de dar y recibir simultáneo, más allá de la conciencia que se posea de ello como sujetos de dicha relación o de los mayores beneficios que reciban unos grupos o clases sociales dominantes, en un contexto histórico – cultural determinado.

Hoy presencié, a mi manera de ver el mundo, uno de esos furibundos ataques lanzados contra los jóvenes. Creo comprenderlo como producto de la frustración que sentía su agente, al analizar el desenlace funesto de la vida de un joven de 22 años. Su intervención fue incoherente, llena más de soberbia que de humildad, más de odio que de amor. Por ninguna parte el perdón. Algo así como un yo te lo dije, cuantas veces te lo advertí, o, como dice la ranchera, por desobediente lo malo te pasó.

Supuestamente era una motivación para que las personas asistentes al templo donde se celebraban las exequias del mencionado joven, comprendieran el sentido de dicha ceremonia. Pero fue levantar su dedo acusador en contra de los jóvenes que se alejan del “buen camino”, trazado por lo escrito en la biblia con los sesgos característicos de quienes en dicho templo y en muchas partes la interpretan así. Predominó el lenguaje del castigo de Dios, cosa que nunca he entendido, sobre todo si él, como ser supremo, sentido justo y necesario de todo lo que existe, es promotor y garante de vida.

Sin embargo, observé, como en otras circunstancias parecidas, que el espíritu de unidad, solidaridad, construido por los jóvenes en su convivencia diaria, rompía con el látigo acusador y acompañaba a su semejante en el llanto, al observar por última vez su cadáver. Un llanto sincero, lleno de amor, una expresión incondicional, dándole la razón a la canción interpretada por Alberto Cortes y Facundo Cabral:

“Cuando un amigo se va. Queda un espacio vacío. Que no lo puede llenar, La llegada de otro amigo. Cuando un amigo se va Queda un tizón encendido. Que no se puede apagar, Ni con las aguas de un río”.

Un estallido silencioso, valorado sólo por quienes íbamos en una tónica de vida a dicha ceremonia. Llenos de comprensión por las circunstancias poco comunes, pero normales y, hasta cierto punto características de la vida de muchas muertes hoy.

La juventud es una categoría social supra clase, que más allá de los condicionamientos económicos, sociales y políticos se une, comparte y construye vida, como debe ser en las circunstancias de su desempeño, independientemente de su contacto físico. Su unidad y condición de convivencia es ideológica, expresada en un conjunto de concepciones de vida, a veces contrarias, pero, unidas por la búsqueda de la identidad, cada vez con menos posibilidades, herramientas y contacto material con el adulto.

El adulto, en cualquiera de sus etapas, en la mayoría de los casos, inmerso en atrapar la cada vez más esquiva subsistencia, pierde contacto con el joven desde muy niño, dejándolo casi absolutamente a merced de las intencionalidades abiertas y subliminales que se expresan en las propuestas de vida que se dan a conocer a través de los medios de comunicación masiva, el desarrollo tecnológico, la sociedad de consumo, en últimas, la moral de la propiedad privada y la plusvalía. Traducida en querer y tener cada vez más dinero a cualquier precio, consolidándose los jóvenes como seres individualistas, producto de la misma forma como han crecido.

Pero, a pesar de su aislamiento, el adulto piensa que tiene la autoridad que le da la experiencia y los años, concebida esta desde la verticalidad, característica de nuestra sociedad. Sin preocuparse por la elaboración de juicios y razonamientos de valor que fundamenten sus argumentos, su posición y la necesidad de reconocerle al joven una mayor participación en la vida familiar, escolar, institucional, barrial, social, etc.

A los jóvenes se les cuestiona y rechaza por formar sus propias formas de organización social, de presentación personal, de divertirse, de encontrarse con otros en la vida, a los que considera sus iguales, lo cual es producto, en última instancia, de que sus hogares no son fuego sino frialdad, no son compañía sino soledad. Condición que prima en todos los grupos, estratos y clase que conforman la sociedad. Razón por la cual les resulta fácil encontrarse y considerar a otros sus semejantes, al vivir y comunicarse circunstancias parecidas.

Pero, es posible que muchos adultos también se encuentren en condiciones semejantes. Al no comprender las relaciones que han llevado personal, familiar y socialmente, así como la lógica y enriquecedora soledad característica de ciertas etapas de su vida, recurren a vincularse a grupos religiosos y sociales, donde se encuentran con personas en condiciones personales y afectivas cercanas, apropiándose de posiciones radicales, unilaterales, verticales, con las que se sienten a gusto, encontrando espacios para considerarse en “caminos correctos”, desde los que les es fácil cuestionar y condenar.

Todo esto lleva a la borrachera colectiva y a las adicciones que caracterizan a gran parte de los diferentes grupos, clases y sectores sociales que conforman hoy nuestra sociedad. Dinero, propiedad privada, poder, ganancia absoluta (plusvalía), fama, placer, individualismo y otros, son constituyentes de un coctel que en diferentes magnitudes se mezclan y producen resultados agradables para unos, desagradables para otros, de acuerdo a como se conciban y caractericen, pero, en el fondo, son formas de vivir y de buscar la felicidad que hay que sopesar como parte del futuro de la humanidad. Hacen parte, en diferentes proporciones, de la realidad psicológica de la mayoría de las personas, lo cual significa que son hechos culturales supra clases, con miles de años de existencia. Por lo que la sindicación, imputación acusación, condena y eliminación, de lo seres humanos que los practiquen, no serán nunca solución.

En síntesis, hay que valorar la situación actual de la sociedad. Extraerle las significaciones socialmente positivas que tienen las diferentes formas e intentos de búsqueda de felicidad que identifican a cada grupo social y a cada persona, si de veras estamos empeñados en construir una nueva sociedad. Esta ha de nacer de lo ella es hoy. Ha de retomar lo mejor de cada experiencia humana, aunque, por la ignorancia o los escasos saberes que se tengan al respecto, se menosprecien.

Sólo el estudio, la investigación, el diálogo y la reflexión sobre la vida del hombre en todas sus dimensiones nos acercará la verdad, que es una construcción social, plural y diversa, que nos ayudará a comprender mejor la realidad personal y social.

Jairo José Castañeda Gutiérrez



martes, 8 de febrero de 2011

ASPECTOS INHERENTES A LA LABOR DOCENTE HOY

Elaborado por Jairo José Castañeda Gutiérrez
Correo Electrónico laluzdelposte@gmail.com

En los últimos cuarenta años en el país se han agudizado los procesos inflacionarios, la descomposición social, el creciente desempleo, la polarización política, etc., debido a que la estructura socioeconómica dominante, está orientada principalmente a la satisfacción de las necesidades individuales y grupales, desde lo que cada clase social, fragmento o miembro de ella en el poder considere conveniente y necesario, lo cual no ha permitido el desarrollo de salidas colectivas que beneficien a todos los habitantes de nuestro país.

Esto ha determinado el mayor impulso de actividades económicas tales como el rebusque, el tráfico de drogas, el cruce, la informalidad en general, producto de las necesidades y la insatisfacción material y espiritual que, en aspectos esenciales de la vida, experimentan los miembros de esta sociedad capitalista de consumo, cambiando el destino de la niñez, la juventud y el adulto, sustrayendo a la gran mayoría de ellos de la convivencia social, individualizándolos, casi en términos absolutos.

El hombre colombiano, al igual que gran parte de la humanidad, se encuentra sumido en la búsqueda de lo material, alimento, bebida, techo, vestido. Anhelando propiedad, prebendas personales, búsqueda de poder, prestigio, sin meditar profundamente acerca de las acciones que realiza para conseguirlo y sus consecuencias. Deseando recibir todo y, sobre todo, dar poco o, mejor aún, no dar nada. Desconociendo y menospreciando al medio ambiente natural, al otro, a su sí mismo, pues, en su intencionalidad e intereses, predomina la satisfacción individual.

Sus razones para vivir son, fundamentalmente, el dinero, “el amor” y la seguridad personal, en donde el primero, el dinero, es el que, según él lo garantiza todo. O sea, el triunfo del individualismo sobre la persona, la familia, la escuela, la sociedad, la humanidad. En síntesis, sacar el mayor provecho económico, con el menor esfuerzo físico, biológico, intelectual y social, en la búsqueda del mayor margen de ganancias posible.

Esta situación se ha reflejado en la educación en la pérdida de perspectivas personales y sociales de la mayoría de los integrantes de la comunidad educativa, afectando su subjetividad, fundamentalmente de estudiantes y docentes, haciendo girar la vida escolar alrededor de la búsqueda de satisfacciones materiales. Para los primeros, los alumnos, lo fundamental es ser promocionados con el menor esfuerzo intelectual posible. Para los segundos, el ser docentes es, esencialmente, la labor que les permite subsistir materialmente. Predominando en ellos, principalmente el ser receptores, transmisores de información, repetidores, manejándose en el plano de las descripciones o interpretaciones superficiales que, en la mayoría de los casos, no van más allá de lo sensorial, no superando niveles nocionales.

En la comunidad educativa prevalece la poca preocupación y atención por los procesos autoformativos, reinando el consumismo, sin valorar las consecuencias futuras de esas actitudes. De la misma forma en que al amante del dinero sólo le interesa el beneficio, la ganancia obtenida en su labor, sin importarle a qué o a quien afecta, sin prever los posibles perjuicios que él o sus más allegados podrían sufrir con las acciones que adelanta para obtener más y más ganancias.

Lo expuesto se traduce en un conjunto de actitudes que identifican la práctica de algunos docentes en las instituciones educativas, dando la impresión de no desear estar desarrollando a cabalidad su labor. Como si se consideraran, consciente o inconscientemente, docentes retirados de la institución y/o de la educación.

Algunas de las siguientes actitudes y/o situaciones, caracterizan el desempeño profesional de muchos docentes en las actividades escolares que desarrollan:

• Reducir su esfuerzo al mínimo, aportando poco al proceso educativo, determinado por considerar próxima la jubilación o estar esperando el retiro forzoso.

• Convertir su labor en una acción repetitiva de lo poco que alcanzó a elaborar en ese lapso corto y brillante de tiempo de trabajo serio y profundo que tuvo en su larga carrera docente, sea al comienzo o en cualquier momento de ella. Afirmando saber lo que viene, lo que toca, etc., no preparando clase alguna. Expresando una posición anticientífica, considerando en la práctica, que la realidad no ha avanzado más y, por ende, no se necesita seguir incrementando los conocimientos sobre ella.

• Trabajar por y para sí mismo. Importándole poco el estudiante, la institución, su avance, su progreso. Lo hacen como un medio de alimentar su ego, su posición individual en la escuela y/o la sociedad. No propiciando la investigación como actividad social, propia e inherente a toda la comunidad educativa.

• Someterse a lo establecido en la institución. Sea porque lo disponga la directiva, por pereza o por evitar “problemas”. No expresando sus criterios cuando no comparte algo, ni involucrándose en los procesos de discusión que conlleven a la elaboración o reelaboración de lo existente.

• No utilizar los espacios institucionales (reunión de profesores, jornadas pedagógicas, comisiones de evaluación, evaluación institucional, instancias de gobierno escolar, etc) para expresar sus opiniones. Formando corrillos y/o grupillos para indisponer a los directivos y/o a aquellas personas, dentro de la comunidad educativa, a las que considera “enemigos”. No enfrentando sus responsabilidades, creando a su alrededor, otra institución que limita el crecimiento y desarrollo de la totalidad.

• Estar pendiente sólo de lo que para él está malo, rompiendo la relación entre lo que se está haciendo y lo nuevo que se propone con las innovaciones que se quieren impulsar.

• Recurrir al enjuiciamiento personal desde sus intenciones, desde lo que él busca, al no tener los argumentos teóricos suficientes para participar en las discusiones o debates que se dan en la institución.

• Aferrarse, consciente o inconscientemente, a su posición ideológica contraria al cambio, sin motivarse a la búsqueda de conocimientos teórico pedagógicos que le faciliten la comprensión de su situación, construyendo nuevos conocimientos, procedimientos, habilidades y actitudes acordes con las nuevas exigencias educativas y sociales que hace la realidad, de la que él es parte constitutiva, promotora y constructora, garantizando un mejor desempeño profesional.

• Tener dificultades para inferir las propuestas y/o soluciones que se desprenden de las posiciones diferentes o contrarias a las suyas, reconociendo en ellas, sólo lo más tangible que desea y/o puede encontrar, siempre y cuando ratifiquen su posición, sin interesarse en modificar tal situación en su desempeño profesional.

• Hacer énfasis sólo en consultar información bibliográfica, sin llegar a comprometerse en los procesos de investigación indispensables, que le permitan aproximarse a la realidad educativa escolar que enfrenta en calidad de científico (a) en el área de conocimientos y/o formación en que se desenvuelve, para cualificar los referentes teóricos que tiene, con el fin de mejorar y enriquecer su práctica pedagógica, que implica el mejoramiento de los estudiantes.

• Aceptar lo que se lee o estudia, tal como se presenta. Limitándolo a sus saberes previos, no sometiéndolo a crítica, para producir modificaciones sustanciales en lo estudiado, dificultando su comprensión y posterior difusión como propuesta de información y/o conocimiento a los estudiantes.

• Imponer abierta o sutilmente los saberes que se tienen, desconociendo los saberes previos y/o interpretaciones del estudiante, exigiendo la repetición de lo informado en el desarrollo de las clases, no promoviendo nuevas explicaciones ni elaboración de conocimientos.

• Considerar que la labor docente es sólo un medio de subsistencia. De tal manera que poco le importan los procesos y/o resultados de ella. Interesándole cumplir con su tiempo de trabajo, no siendo consciente de si le aporta o no a la formación de los estudiantes y al desarrollo de la institución.

• Poseer poco conocimiento y conciencia de la pertenencia social e ideológica que se tiene con un grupo social dado, aunque sus actitudes y acciones, en lo relativo al estilo de vida que expresa y propone, correspondan a las aspiraciones del grupo o clase dominante en nuestra sociedad.

• Autoatribuirse, en términos de conocimientos, habilidades, procedimientos, valores, emociones y sentimientos, cualidades diferentes y/o contrarias a las que debe desarrollar para ser un verdadero educador.

• Poseer un concepto de sí mismo y de su labor, que no expresa las necesidades fundamentales que hacen lo progresar históricamente a él, la institución, el contexto, el país, el mundo.

• Desconocer el papel que como individuo y ser humano tiene el docente en la historia, desde los diferentes roles que desempeñe en la vida. Siempre en pro del desarrollo humano, promoviendo simultáneamente la recuperación, preservación y mantenimiento de la naturaleza.

• En síntesis, no comprender que la educación es un proceso para toda la vida, cuya finalidad esencial hoy, es la liberación del hombre por sí mismo, de toda clase de ataduras sean materiales o espirituales. Promoviendo la ruptura y superación espiritual e intelectual con todo tipo de relación social asimétrica tendiente a la apropiación privada de los bienes materiales, del trabajo humano y sus frutos.

A MANERA DE CONCLUSIÓN Y DE PROPUESTA:

Es imperativo fortalecer los procesos formativos y autoformativos de docentes, estudiantes y padres de familia, alrededor de una nueva propuesta de vida que considere la búsqueda de la satisfacción de las necesidades fundamentales del ser humano, a través del trabajo.

Se entiende por trabajo el proceso de transformación material, intelectual y espiritual permanente del individuo, de los grupos sociales y de su contexto histórico cultural, que conduzca desde la educación, a mejorar las relaciones sociales predominantes en el municipio, departamento, región, país, el mundo, a la conformación de comunidad, de vida colectiva, con base en la construcción de identidad social.

El docente debe facilitar las posibilidades (experiencias de aprendizaje) cognoscitivas, valorativas y volitivas a los estudiantes con los que se relaciona, de manera interestructurante, para que superen las concepciones que los mantienen dependiendo absolutamente, de fuerzas externas a ellos mismos.

El docente ha de promover el estudio, la investigación, la elaboración de conocimientos con base en un Proceso Enseñanza Aprendizaje Escolarizado, que problematice todas las necesidades y expresiones de la vida escolar y social, apuntando a la búsqueda de sus raíces y de las posibles consecuencias que se podrían derivar de las propuestas que se hacen para su solución.

La labor del docente ha de expresarse en la caracterización de la escuela como espacio de participación permanente, que facilite a cada miembro de la comunidad educativa, fundamentalmente a los estudiantes, el dar a conocer las interpretaciones y elaboraciones que haga de los problemas sociales, de la historia local, del país y del mundo, de sus experiencias y reflexiones sobre las áreas de conocimiento y formativas con las interactúe cognoscitivamente, como parte del contexto en que están inmersos y expresión de lo que ellos consideran indispensable en su devenir histórico, propiciando su desarrollo autónomo individual y colectivamente. Con el objetivo de valorar dicha participación como aporte a la construcción social de la realidad.

La Educación como proceso, no sólo de socialización y culturización, sino como medio de investigación, acceso y elaboración de conocimientos, puede proponer la necesidad de cambiar el paradigma de vida predominante en el país y el mundo, por otro que desde la diversidad, traiga identidad y progreso para el país y toda la humanidad. Proponiendo la ruptura y superación espiritual e intelectual de las relaciones sociales asimétricas imperantes, caracterizadas por la apropiación privada de los bienes materiales, del trabajo humano y sus frutos.